top of page

El Arte y la creación artística

  • Daniela Andrea Mora Trujillo - Juan David
  • 13 mar 2015
  • 2 Min. de lectura

La creación artística es inherente al ser humano, desde la niñez y desde las primeras culturas del Homo sapiens el arte y el hombre son inseparables.


La obra de arte es ante todo comunicación, es un código más de los creados por el hombre para transmitir sus ideas y sus sentimientos, por eso la creación artística es un lenguaje, el lenguaje artístico, que el espectador debe conocer y saber interpretar.


El autor, independientemente de la época y del modo de expresión, es ante todo creador, unas veces respondiendo a criterios o normas de su civilización y otras expresando sus ideas y sentimientos con mayor libertad. Mediante el arte el artista imita o expresa tanto lo material como lo inmaterial, reproduce imágenes de la realidad física o humana, pero en ocasiones también simplemente sentimientos, sueños o esperanzas; tradicionalmente mediante la imitación de la realidad, pero hoy es evidente que la fotografía y el cine cumplen con mayor exactitud esta posibilidad, por lo que ha tenido que buscar otras salidas, convirtiéndose en un arte-creación que lo abarca todo, desde el realismo hasta la abstracción.



munch_el_grito.jpg


NATURALEZA DE LA OBRA DE ARTE


-La obra artística es el resultado de una serie de factores que influyen en el creador y en la obra de arte en sí, ya que en ella inciden y se resumen una serie de componentes individuales, intelectuales, sociales y técnicos:

En primer lugar la obra de arte es reflejo de una personalidad creadora, por lo que podemos incluso llegar a apreciar las características psicológicas del artista a través de su obra (fig. 7: Autorretrato de Van Gogh).


image008.jpg

Pero no actúa el creador sin más referencia que su propio yo, es inevitable que el mundo exterior de la realidad visible incida sobre sus sentidos e influya en sus creaciones, el arte es reflejo de la sociedad del momento en que se crea. Así, sobre la personalidad del artista se superpone el mundo de pensamientos y sentimientos de la época en la que el artista trabaja o circunstancias excepcionales de su biografía o los acontecimientos históricos que le tocan vivir o la obra de sus contemporáneos, otro factor que repercute en la producción de cada uno de los artistas.


Por último, en la medida que la actividad artística exige destreza manual, las posibilidades y características del material sobre el que se trabaja y los conocimientos técnicos que se tienen, en general y sobre materiales concretos y sobre sus posibilidades de trabajo, influyen inevitablemente en la obra final. La historia del arte no es acumulativa, un estilo no supone un progreso sobre el anterior, ni el arte de un siglo implica superioridad sobre el de los precedentes, pero sí lo es en el sentido técnico, en cuanto que los medios de trabajo se van descubriendo y perfeccionando sucesivamente (fig. 13: Cromlech de Stonehenge; y fig. 14: Turnig Torso de Santiago Calatrava).

image014.jpg
image015.jpg

 
 
 

Comments


Mùsica

Artes

visuales

Artes escénicas

Inicio

Publicaciones Destacadas
Reciente
bottom of page